1° Cena anual solidaria

Sembrar Amor, Cosechar Futuro

Una Posta en el Camino realizó su primera cena anual para transformar la vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social

Con la presencia de más de 450 personas y el aporte de varias empresas, el evento solidario recaudó fondos esenciales para sostener el trabajo de sus dos hogares “La Posta”y “La Postita”, que brindan cuidado, contención y amor a más de 40 chicos.

San Isidro, 21 de agosto de 2025 – En el día de ayer en el salón Darwin San Isidro, se llevó a cabo la primera edición de la cena anual a beneficio de los dos hogares de Una Posta en el Camino, hogares convivenciales que ofrecen refugio y atención integral a niños y niñas de 0 a 10 años en situación de alta vulnerabilidad social.

La conducción de la velada estuvo a cargo de Martín Seefeld y María Frentes, quienes animaron el encuentro en un marco de solidaridad con la niñez para visibilizar la realidad de los casi 10.000 niños que viven en hogares convivenciales en Argentina, y la necesidad de un compromiso sostenido por parte del Estado, empresas e individuos para garantizar su bienestar y futuro.

Con momentos de profunda emoción, el evento contó con un repertorio musical excepcional interpretado por el Coro Las Eras y los Grupos Vocales Voces del Río y Voces de la Laguna. Además, las subastas de arte y los sorteos con grandes premios, coronaron la celebración en honor a los importantes logros alcanzados por “La Posta” desde su apertura en 2023.

Desde entonces, con esfuerzo, perseverancia y sobretodo mucho amor, se logró  la compra de la casa donde funciona el Hogar, la reciente apertura de una nueva casa “La Postita”, para bebés de hasta dos años, la construcción de El Vagón como espacio de talleres y atención, y la consolidación de una red de 150 voluntarios y más de 300 donantes mensuales.

 

“Cada niño que llega trae una historia difícil. En La Posta los chicos encuentran un lugar donde sentirse seguros, mirados con ternura y con la oportunidad de empezar a sanar”, expresó Sofía Paz, Directora del Hogar. “Estoy muy agradecida por el apoyo y la presencia esta noche de empresas y amigos. Esto nos recuerda que no estamos solos y que cada aporte se convierte en alimento, educación, salud y…en esperanza”, agregó.

De la totalidad de gastos del Hogar, el Estado sólo cubre el 60%, y por ello la importancia de la recaudación del evento, con la que el Hogar podrá cubrir los costos mensuales que necesita para funcionar con la calidad y compromiso asumidos: una crianza amorosa y respetuosa que resignifique el amor, el cuidado y el respeto, con la mirada centrada en el niño y la construcción de vínculos. Con el aporte económico se cubren salarios de las cuidadoras, profesionales y programas clave como Lazos en el Camino, Cuidar a las que cuidan, Proyecto Educativo El Vagón y varios talleres. La atención que cada niño recibe es integral: afectiva, psicológica, educativa, médica y recreativa.

“No somos un destino final, sino un hogar temporal para cada niño o niña que recibimos” reflexiona Sofìa, “ellos llegan con sus mochilas pesadas de dolor, a veces con sus infancias rotas y aquí, al igual que en una posta, encuentran un entorno seguro y acogedor para recobrar fuerzas y sanar”.

 

 

“Cadncia d