Una posta en el camino

.Elegimos el nombre Una posta en el camino para nuestros hogares con un sentido. Una ‘posta’ representa muchas cosas, pero elegimos esta imagen: una persona que viene por un largo camino, con una mochila llena de cosas que solo ella conoce. Y es forzada a parar, a detenerse. Visualiza una posta, donde pasar la noche para recuperar fuerzas y, ojalá, poder emprender el camino a su destino final.

En esta posta, puede apoyar su mochila y revisar lo que traía. Soltar algunas cosas para alivianarla, transformar otras y ordenar todo lo que sirva para su nuevo recorrido.

En nuestro caso, a nuestra posta llega un niño que caminó una vida dura, que lo llenó de huellas y cicatrices. Para él, este camino era el único existente, su única opción, pero era SU camino. De pronto, se toma una medida de abrigo, que él no decide. Es “arrancado” de todo lo conocido, de todo lo suyo, de lo propio. Aquí es donde llega a nuestro hogar. El momento hasta que se abre la puerta dura unos segundos, que a él le parecen una eternidad. Se inunda de miedos e incertidumbre que no lo dejan casi respirar. Se abre la puerta donde comienza un completo misterio para él.

Consideramos que tenemos el deber de cuidar y respetar esa pausa, para que este ingreso sea un verdadero abrigo, un ‘hasta acá’ para este niño dolido, lastimado, que ha perdido algo muy importante: el sentimiento de incondicionalidad.

Construimos una posta en el camino para que sea un lugar donde cada niño se llene de PAZ. Donde pueda resignificar su concepto de amor, cuidado, respeto. Y así llenar esa mochila con herramientas para poder emprender el camino hacia un destino seguro.

Nuestra misión

Recibir y cuidar a niños y niñas en situación de alta vulnerabilidad social, brindándoles contención y ayuda durante su niñez, para lograr un desarrollo armonioso y desplegar sus potencialidades.

Objetivos

Brindar a los niños un marco de contención afectiva y cuidados para su desarrollo psicológico, físico y emocional. Fortalecer los lazos de afecto y de cuidado entre los hermanos y los otros niños. Promover una formación integral para que adquieran valores humanos y sociales. Mantener una mirada e intervención integral e interdisciplinaria sobre cada niño.

Fundamentos del proyecto

La Asociación Civil tiene como objetivo la recepción y el cuidado de niños y niñas, quienes serán derivados de distintos organismos provinciales, nacionales o de la Ciudad autónoma Buenos Aires, que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social. Los niños de ambos sexos ingresarán con una edad no mayor a los siete años y su egreso lo determinará el organismo correspondiente, siendo el límite para permanecer en la Asociación los 10 (diez) años de edad.

Creamos un ambiente de familiar para que puedan desarrollarse y los acompañamos brindándoles educación, salud, recreación y esparcimiento para potenciar las capacidades que les permitan manejarse en la vida.